1 - Selección de la temática vinculada a las identidades y patrimonios locales y/o regionales naturales y culturales, abordando un enfoque interdisciplinario en el proyecto de investigación.
2 - Establecer los objetivos de la investigación que orientarán la misma.
3 - Tomar en cuenta la viabilidad del proyecto valorando los recursos humanos y materiales disponibles y el tiempo a destinarle al mismo. Se sugiere incorporar el proyecto a la planificación anual del docente, con un mínimo de dos semanas de aula y tomar los recaudos correspondientes en caso de salidas didácticas.
4 - Análisis previo de las investigaciones precedentes, con el fin de aportar nuevos enfoques sobre la temática seleccionada.
5 - Procesamiento y análisis de los insumos obtenidos, sean documentos escritos, orales, materiales o inmateriales, definiendo la metodología apropiada para la exposición oral en el Congreso (ponencias de 15 minutos, preferentemente realizadas por estudiantes).
6 - Elaboración de conclusiones.
7 - Consideración por parte de los docentes guía de cada proyecto, del trabajo realizado como evaluación del desempeño de los estudiantes.
Formato:
Se sugiere atender los aspectos de presentación de la ponencia en el Congreso, en lo atinente a la exposición oral y a los recursos audiovisuales.
1 - Documental en soporte audiovisual
2 - Presentación power point
3 - Textos impresos
4 - Obra de teatro y/o actuación musical
5 - Muestra fotográfica
6 - Expresión plástica
7 - Juegos interactivos
No hay comentarios:
Publicar un comentario